Colectivo Espacial MX PLAY !

Proceso creativo del Colectivo Espacial Mexicano para el proyecto UlisesI lanzamiento de un satélite al espacio. Este proyecto podrá ser visto en el festival PLAY!2011 en la Fonoteca Nacional.

viernes, 21 de enero de 2011

La Jornada: Lanzarán satélite artificial para transmitir inusitado concierto operístico por el mundo

La Jornada: Lanzarán satélite artificial para transmitir inusitado concierto operístico por el mundo
Publicado por Colectivo Espacial MX PLAY ! en 8:37
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Bienvenido al blog del Colectivo Espacial Mexicano.

Aquí encontrarás información sobre el proceso de creación de ULISES I, una obra de arte mexicano en el espacio.

Este blog comenzó como una herramienta de comunicación interna, por lo que encontrarás informacion sobre reuniones entre los miembros del colectivo y entradas publicadas por los mismos, formando una historia del proceso creativo de la propuesta de cada artista.

Ulises I es el nombre de nuestro satélite que estará en órbita polar a 300km, transmitiendo información que podrá ser captada por radio de onda corta desde tierra.

11 artistas trabajando para generar el contenido que se lanzará al espacio en Junio de 2011.

El Colectivo espacial mexicano está formado por 11 compositores, número igual al de jugadores de un equipo de futbol, se unirán como grupo y su objetivo será la creación de una ópera contemporánea.

Arcángel Constantini

Iván Puig

Cabezas de Cera

Arturo Márquez

Ramsés Luna

Marcela Armas

Gilberto Esparza

Omar Gasca

Ariel Guzik

Hugo Solís

La opera, el juego, tiene alusiones al soccer, y especialmente al partido del siglo, que fue jugado en México1970 entre Italia y Alemania.

¿Por qué una opera?

no se puede manejar hacia delante solo viendo el espejo retrovisor.

Marshall Mcluhan

El término ópera se está usando como su definición original, un híbrido. En el siglo XVI, la ópera comienza cuando se agrega música al teatro griego para hacerlo más fácil a la realeza italiana.

En el siglo XXI el término ópera es un nuevo híbrido, con los nuevos elementos y materiales de nuestro tiempo. El Ulises y la ópera tiene que ver con su proceso, la ópera es la historia completa, una historia desde el principio hasta su final. Una obra en varios niveles de lectura.

Todo comienza con una idea de construir una realidad de alta tecnología desde un país del tercer mundo. Revisitando a Duchamp, el objeto del arte no es el objeto del arte, el objeto es el centro de la discusión.

El argumento de la ópera, no es solamente sobre un juego de soccer, es el proceso entero, el mismo satélite como un símbolo. La tecnología, no como hardware o software, sino como una manera de pensar. La manera de diagnosticar la realidad, la construcción de una semántica.

La referencia al soccer tiene que ver con el trabajo grupal y el lenguaje universal, sin embargo la ópera no es sobre soccer.

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (24)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (8)
    • ►  febrero (1)
    • ▼  enero (10)
      • FECHA CONFIRMADA DEL FESTIVAL
      • Junta 26 de enero
      • El Maiz
      • Puntos de reunion / 19 de enero 2011
      • La Jornada: Lanzarán satélite artificial para tran...
      • Monty Python, Partido de fútbol entre filósofos
      • 1970 World Cup Semi-Final WEST GERMANY v ITALY
      • Puntos de reunion / 12 enero
      • Astronautas / Contacto
      • SATELITE / PARTE I

Nuestros patrocinadores

Nuestros patrocinadores
Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.